Más de 25 años de experiencia trabajando para mejorar tu capacitación profesional

INFOGRAFÍA ANIMADA EN 3D STUDIO MAX – 65Horas ARGG012PO

Descripción y Objetivos del curso

Trabajaremos desde el planteamiento del proyecto, hasta la renderización en imágenes y la creación de animaciones. Trabajaremos todas las formas de creación 3D. Desde el dibujo de formas, la creación y asignación de materiales y texturas. Iluminación y render. Retoque posterior de imágenes renderizadas para mayor realismo y animaciones.
Trabajaremos principalmente en proyectos de infoarquitectura y su aplicación comercial

COMPLETO – APÚNTATE YA A LA PRÓXIMA CONVOCATORIA

Fechas: Consultar en el centro
Horario: Consultar en el centro
Fechas: 06/03-28/06
Horario: Lunes y miércoles, 19:00-21:00
TEMARIO

1 Introducción
1.1Conceptos de infografía y formatos de salida de Max 2.
2 La interfaz
2.1. Secciones de Max
2.2. Principales atajos de teclado
2.3. Vistas, herramientas y configuración personal del programa.
2.4. Lista de modificadores
2.5. Archivos
3 Modelado inorgánico
3.1. Los métodos y su elección
3.2. Primitivas
3.3. Malla editable: introducción al box-modeling
3.4. Objetos de composición: booleanos y solevados
3.5. Splines: Correctores y NURBS
3.6. Combinación de métodos: construcción de un edificio
4 Iluminación y representación atmoférica
4.1. Teoría general de iluminación.
4.2. Particularidades de la iluminación 3D
4.3. Herramientas de luz y color en Max
4.4. Diseño de iluminación
4.5. Iluminación avanzada: Fotométricas
4.6. Creación de entornos atmosféricos
4.7. Diferentes atmósferas: niebla, volumen de niebla, volumen luminoso y fuego
4.8. Post-producción en Max: Video-Post, canales RPF
4.9. Presentación de la post-producción en efectos atmosféricos e iluminación
4.10. Combinación de métodos: iluminación de una escena
5 Materiales y texturas
5.1. Presentación del editor de materiales: teoría, bibliotecas y sombreadores
5.2. Tipos de materiales
5.3. Canales
5.4. Máscaras, canales alpha y mapas de opacidad
5.5. Materiales especiales
5.6. Mapas procedurales: 2D y 3D
5.7. Bitmaps
5.8. Textporter y coordenadas de mapeado
5.9. Introducción a la texturización orgánica
5.10. Combinación de métodos: texturización de los elementos de una escena
6 Animación y creación de personajes digitales
6.1. Bases de animación: de los orígenes a Silly Symphonies
6.2. Ub Iwerks y Preston Blair: nacimiento del lenguaje de la animación
6.3. Evolución de la animación: televisión y nuevas tecnologías
6.4. Otros mercados: Europa y Japón 6.5. Análisis de la animación y diseño de personajes de diversas películas
7 Animación en 3D Studio Max
7.1. Animación inorgánica: controladores, track-view y ficticios
7.2. Estructuras de huesos
7.3. Character Studio
7.4. Otras técnicas de animación facial: ojos
7.5. Animaciones específicas del personaje
7.6. Presentación de los personajes: keyframes, appeal y staging
7.7. Modelado de personajes con 3D Studio Max
7.8. Diseño previo del personaje: fuentes, bocetos y definición
7.9. Personalización de la animación
7.10. Modelado orgánico: introducción de pelo(plug-ins shag-hair y shag-fur), texturización orgánica, recreaciones de piel, texturización fotográfica y desarrollo de un proyecto completo

¿Te apuntas?